top of page

NEUROCIRUJANOS OPERAN DE UN TUMOR A MENOR EN CHIRIQUÍ

Lic. Marcelino Rosario

NOTA DE PRENSA DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL



19/noviembre/2019


“De mi parte es una gran tranquilidad que mi hijo sea operado, está sufriendo mucho” fueron las palabras de Lourdes Ivone Samudio, madre del menor de 6 años que fue intervenido quirúrgicamente, el lunes, 18 de noviembre, en el Hospital Materno Infantil “José Domingo De Obaldía”, en David, Chiriquí, tras ser diagnosticado, hace un mes, de un tumor alojado en el tronco encefálico.


Para extraer el tumor, la Caja de Seguro Social (CSS) realizó importantes gestiones por su condición de asegurado, para el alquiler de un moderno equipo para monitoreo, a un costo de 5 mil balboas, que junto a médicos especialistas en Neurocirugía de esta institución procedieron con la cirugía.


El Dr. Andrés Almendral, especialista en Neurocirugía explicó que esta patología no es frecuente, pero cuando existe puede ser abordado a través del cerebelo.

“Es un área muy delicada, el bulbo raquídeo es el área más delicada del cuerpo, donde se encuentra el tumor, pero con técnicas microquirúrgicas y monitoreos neurofisiológicos se realiza la cirugía de forma más segura”, dijo el especialista.


La cirugía la realizó el neurocirujano Dr. David Cádiz en conjunto con un equipo de instrumentistas y anestesiólogos tanto de la CSS como del Hospital Materno Infantil.

Por su parte, el Dr. José Daniel Saldaña, director médico Institucional de la CSS, en Chiriquí, agregó que para la institución, primero es el paciente, y desde que se conoció el caso se procedió hacer todos los trámites urgentes para contar con los insumos utilizados en la cirugía, al igual que el alquiler de un equipo de monitoreo continuo, con capacidad para el registro de potenciales evocados, aditivos, motores, somato sensoriales de cuatro extremidades y electromiografía.


Mientras que, Roger Barés, miembro del Comité de Protección de Pacientes y Familiares explicó que se sintió orgulloso de la buena intensión de funcionarios con alto nivel de responsabilidad, porque lo primero en la salud es el paciente y de inmediato que se dieron las instrucciones de parte del Dr. Enrique Lau, director general, se procedió con los trámites de esta cirugía que se hizo una realidad.

“El Comité de Protección de Pacientes y Familiares le dio las gracias al Dr. Lau, al Dr. Saldaña y a la Dra. Sandoya, y al equipo que ha participado, porque fue una gestión importante”, manifestó Barés.


Nota: Marcelino Rosario Foto: Demesio Castillo

 
 
 

コメント


  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
bottom of page